Representación actoral de un adulto con diabetes tipo 2. Mounjaro no es

para menores de 18 años.

Es fundamental no solo lo que comes sino lo que haces ||| mounjaro-purple-header

Tu estilo de vida y lo que comes son fundamentales para tu salud y cuando hablamos de la diabetes tipo 2 aún más, por eso es tan importante moverse más y alimentarse un poco mejor.

¡Vamos que sí puedes!

Para tratar la diabetes tipo 2 es importante hacer un cambio en el estilo de vida: sal con tu familia a caminar un rato, a conocer algún lugar o simplemente a observar todo lo que te rodea.

Además, mantener buenos hábitos alimenticios; verduras, frutas, granos, proteínas y hacer más actividades físicas pueden ayudarte a sentirte mejor y tener más energía.

Comer sano y rico sí es posible

La comida hispana es deliciosa, es rica en todo; proteínas, carbohidratos... pero también es rica en algunas cosas que no te hacen bien y no te ayudan a mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control.

Por eso, es importante aprender a mantener una dieta saludable para frenar un poco el desarrollo y las posibles complicaciones de la diabetes tipo 2.

Aléjate un poco de:

Alimentos fritos y ricos en grasas saturadas
Alimentos con mucha sal
Dulces y helados
Bebidas azucaradas como jugos, gaseosas y bebidas energéticas

Es importante hacer cambios como sustituir el consumo de sodas, productos azucarados o bebidas alcohólicas por otras como agua, té sin azúcar o jugo de vegetales.

Acércate un poco a:

Vegetales/Verduras:

  • Sin almidón: brócoli, zanahoria, vegetales de hojas verdes, pimientos y tomates
  • Con almidón: papas, maíz y arvejas (gandules)

Frutas:

Naranjas, melones, fresas, manzanas, bananas (guineos) y uvas

Granos:

Trigo, arroz, avena, maíz, cebada y quinua (pan, pasta, cereales y tortillas)

Proteínas:

Carne con poca grasa, pollo o pavo sin pellejo, pescados, huevos, nueces, maní, frijoles secos, tofu etc.

Lácteos bajos en grasas:

Leche, yogurt o queso

Grasas:

Aceites líquidos de canola u oliva, nueces y semillas, pescados como salmón, atún y aguacate

Pregúntale a tu médico cuál es el ejercicio correcto para ti.

1, 2, 3 ¡a moverse!

¿Sabías que cuando los músculos se ejercitan también ayudan a reducir el azúcar en la sangre?

El ejercicio es una parte importante del tratamiento para manejar los altos niveles de azúcar en la sangre y además te ayuda a bajar de peso. Está demostrado que las personas con obesidad y sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir la diabetes tipo 2, por lo que una bajada de peso moderada puede ayudarte a mejorar la sensibilidad a la insulina en el cuerpo.

Es importante que antes de sumergirte en una rutina de ejercicios cuentes con la opinión y consejo de tu médico. Incluso pequeñas cantidades de actividad física te pueden ayudar. Los expertos sugieren que intentes realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado o vigoroso 5 días a la semana.

Pero es importante también tomar ciertas precauciones:

Ni muy alta ni muy baja.

También es importante prevenir los niveles de azúcar demasiado bajos en la sangre. Cuando el ejercicio ha sido largo e intenso o se ha omitido la comida previa, puedes sufrir un periodo de baja azúcar en la sangre que puede durar hasta 24 horas después de tu actividad.

Así mismo, es recomendable que hables con tu médico para definir el tipo de deporte que puedes hacer y cómo debes hacerlo, en función de los niveles de azúcar en sangre y sobre todo si tienes problemas de salud.

Aprovecha y sal a pasear un rato, ve a un parque con la familia y diviértanse haciendo alguna actividad mientras vas mejorando tu salud con cada movimiento.

Pregúntale a tu médico cuál es el ejercicio correcto para ti.

Representación actoral de un adulto con diabetes tipo 2. No es para menores de 18 años

¡Arriba ese ánimo!

No es fácil que te digan que tienes diabetes tipo 2, pero es recomendable mantener bajo control tus niveles de azúcar y tu peso.

Tienes que comenzar a incluir cosas en tu rutina, planear tus comidas y estar activo.

Son muchos asuntos en los que pensar por eso es muy importante que mantengas la calma, que te escuches y analices cómo te sientes ante esta situación.

Tu salud mental es tan importante como la física. Tu cuerpo y tu mente están unidos y no debes sentirte débil por acudir a un profesional de la salud mental, simplemente significa que eres lo suficientemente fuerte como para darte cuenta de que necesitas ayuda y que te propones a hacer algo al respecto.

¿Y quién no ha sentido estrés o ansiedad?

El estrés es parte de la vida, puedes sentirlo en cualquier momento. El tema es que cuando estás en momentos de estrés, no te cuidas como lo harías normalmente.

Hay que tener en cuenta que la ansiedad y los niveles bajos de azúcar en la sangre tienen síntomas similares y eso puede afectar que reconozcas lo que sientes y puedas tomar decisiones equivocadas sobre tu diabetes, por eso es tan importante que consultes a tu médico.

Para combatir el estrés y la ansiedad es recomendable:

¡Mantenerte fuerte vale la pena!

No te angusties que hay muchos profesionales que sabrán cómo ayudarte.

https://main--ewi-mounjaro-aem-us--elilillyco.aem.page/fragments/mounjaro-savings-es

https://main--ewi-mounjaro-aem-us--elilillyco.aem.page/fragments/terms-and-conditions-es